jueves, 27 de octubre de 2016

Guantes FIVE WFX MAX WP, el mejor aliado contra el frío

Queremos mostraros un guante que nos parece una de las mejores opciones para combatir el frío.
El fabricante FIVE, uno de los mejores fabricantes de guantes del mundo ya que sólo se dedica a estos accesorios para el motorista, nos presenta el modelo que hoy os mostramos: el WFX MAX WP.
Un guante de invierno transpirable e impermeable que nos ayuda tanto a protegernos del frío como de la lluvia gracias a su membrana registrada Hipora. A pesar de ser un guante que, por su naturaleza, es más grueso, no deja de ofrecer una comodidad y tacto espectaculares gracias a su cuero Digital Pittards en la parte de la palma y sus 200gr de capa de Thinsulate. Además, para proteger nuestras manos, se utiliza carbono en las protecciones por su gran resistencia a la abrasión e impacto .
Cuenta con un doble sistema de cierre, una caña de neopreano denominada "Double-cuf" para cerrar mejor en la parte de la muñeca y poder encajar mejor en la parte de final de la manga de la chaqueta. Además, cuenta con paneles inyectados de PU para una ventilación lateral.
Sin duda, una opción muy acertada para todo aquel motorista exigente con unos guantes de invierno.
Podréis ver éste y otros modelos en nuestra tienda online y física donde te atenderemos y asesoraremos en todo lo que necesites.
www.ramirezmoto.es/Guantes-moto

martes, 25 de octubre de 2016

¿Qué batería comprar para mi moto? Tipos de batería y mantenimiento.

A muchos nos ha pasado que sólamente nos acordamos de este elemento cuando nos falla en el momento menos oportuno. Y si la moto ronda los 200 kg se hace muy complicado poder arrancarla a empujón. Dichosas baterías de moto, ¿verdad?, Pues bien, tampoco hay que fustigarse por ello, ya que, aunque se cuiden, tienen una vida útil limitada porque dependerá del uso que se le haya dado a la moto, es decir, si ha tenido uso continuo o no, si se vive en un clima donde se dan temperaturas extremas y, también, si los componentes de la misma son de calidad.

La batería, funciona básicamente gracias a una reacción química en su interior que producen una corriente continua. Estos elementos químicos necesitarán de un "empujón" en forma de electricidad por parte del "generador eléctrico" de la moto (alternador y regulador) para poder recargarse y seguir reactivando el ciclo de carga y descarga. Pues bien, éste ciclo tiene un número limitado a lo largo de su vida y es muy importante saber que estas baterías están pensadas para su descarga y carga rápidas, por eso cuando se demanda energía de ellas para arrancar la moto, acto seguido está siendo abastecida de corriente para evitar su descarga total. Por ello, este tipo de baterías, cuando se descargan por debajo de los 12 voltios (básicamente) sufren daños y no aguantan esta situación muchas veces más, llegando a quedar inservibles, incapaces de recobrar la carga.

Tipos de batería y cuál elegir

Básicamente podemos distinguir dos tipos, las que tienen mantenimiento y las que no. Las primeras, deberemos ir controlando el nivel del líquido electrolito de los vasos y rellenándolos a través de los tapones que retiramos en su parte superior porque se haya ido evaporando.

Por otro lado tenemos las que no tienen mantenimiento. En este grupo tenemos las de GEL cuyo electrolito es casi sólido gracias a un componente de silicona que evita su fuga, incluso en caso de rotura. Las de AGM que tienen fibra de vidrio que absorbe el electrolito consiguiendo, también, como las de GEL, un líquido gelatinoso evitando así las fugas. Esto hará que si tu moto necesita una moto cuya posición no es vertical, necesitará una batería de gel o fibra de vidrio para evitar que se salga el ácido.

Aunque parezca obvio, hay muchos modelos y lo primero que debemos saber es el tamaño del hueco que disponemos en la moto para poder ubicar la batería. Que los polos queden bien ubicados y las conexiones queden bien fijadas. A partir de ahí, debemos elegir una bateria con la suficiente "potencia" medida en Ah (Amperios/hora) para abastecer la demanda que va a tener el arranque del motor. A mayor potencia, menos va a "sufrir" demandas y menos se va a descargar a igualdad de condiciones con otras de menos potencia. Nunca deberemos poner una batería de menor potencia a la original. Si tenemos en cuenta que la descarga de nuestras baterias es el principal enemigo, a fin de cuentas, tendremos baterías con menos riesgo de descarga.

Ahora, toca rascarnos el bolsillo. Si disponemos de poco presupuesto, la opción más económica es la de las baterías de plomo y ácido sulfúrico que pedirán de tu parte de un mantenimiento de los niveles del electrolito. Al comprarla deberá tenerse especial cuidado pues estaremos manipulando ácido sulfúrico que viene por separado. Por suerte, para su mantenimiento no se rellena con el mismo ácido, si no que se hace únicamente con agua destilada. Si tienen un respiradero con un tubo, oriéntalo hacia donde no pueda causar daños en plásticos o elementos de la moto pues pueden ser corrosivos los gases.

El siguiente eslabón si disponemos de más presupuesto, son las baterías selladas llamadas VRLA que vienen descargadas a las que hay que colocar el ácido con las botellitas tapadas con papel de aluminio. Una vez tapado no no se puede quitar más (si se te ocurre rellenar los vasos estropearás la batería).

En un eslabón más alto están las baterías de GEL y ACM. Son más caras, pero son mejores ya que son más seguras, no tienen fugas por lo que se podrán poner volcadas y tienen menos pérdida de carga con el tiempo, por lo tanto, de mejor calidad.

Y, por último, si eres de los que quieres montar una batería alternativa a todas las anteriores, también existen las baterías de LITIO, más ligeras (hasta 4 veces menos) pero también más caras. Las ventajas fundamentales son las derivadas de este elemento químico, ligereza y alto poder reactivo. Estas baterías tienen una mayor capacidad de corriente en los arranques y una mucho menor autodescarga.

No dejéis de visitar nuestra web o tienda física y os asesoraremos en todo

www.ramirezmoto.es/Bateria-Moto

lunes, 17 de octubre de 2016

Marc Márquez, tricampeón del mundo de MotoGP

Desde Ramirez Moto Racing S.L. queremos dar la enhorabuena a Marc Márquez por su tercer título de MotoGP.

Sin duda, este campeonato ha sido uno muy trabajado desde el punto de vista mental. Se ha notado en gran medida la evolución que ha experimentado el piloto para saber aguantar sus ganas de ganar para, en los momentos en los que no se podía pelear por la victoria, "conformarse" con el mejor puesto al que podía optar en carrera.

Así, ha sido un año en el que apenas ha cometido fallos y el hecho de ser, con diferencia, el piloto puntero con más constancia en todas las carreras, consiguiendo así, a falta de 3 carreras por disputarse, proclamarse campeón del mundo de MotoGP por tercera vez. Todo un logro para este joven piloto de apenas 23 años.

Página oficial de Marc Márquez

jueves, 6 de octubre de 2016

Nueva Honda CBR1000RR Fireblade 2017 en sus versiones SP y SP2

Desde Ramirez Moto Racing queremos compartir con vosotros la noticia de que Honda, por fin, ha lanzado la nueva versión de la CBR1000RR SP. Un modelo a la última en cuanto a electrónica, con menos peso que la anterior versión (14Kg)  y, como viene siendo desde que Honda es Honda, una moto con 183cv "fácil de pilotar".

Este modelo estará disponible en dos versiones, la SP y la SP2 (sólo se fabricarán 500 unidades). Éste último, una versión más preparada para su uso en circuitos aunque también pueda utilizarse en carretera.

Para aligerar el peso total, entre muchas otras cosas, destaca el uso de magnesio en el motor y el escape y depósito son de titanio. Llantas de aleción rediseañadas que aligeran a sus predecesoras en 100gr.

Otras características que incorpora el nuevo modelo son las suspensiones electrónicas que puedes configurar en tres modos. Horquilla invertida NIX30 y monoamortiguador TTX36 de Öhlins. Y qué decir de los frenos que incorpora, pinzas monobloc radiales Brembo, toda una delicida para pilotar.

En definitiva, una moto deportiva a la altura del más exigente.

No olvidéis que para llevar este pepino debéis ir bien equipados y para ello qué mejor que visitar nuestra web o tienda física y os asesoraremos en todo

www.ramirezmoto.es

lunes, 3 de octubre de 2016

Guantes Kiddimoto - Kids Bike Gloves

Os dejamos un vídeo cortito para que veáis lo felices que podemos hacer a los pequeños de la casa con tan poco. Aquí, por ejemplo, guantes muy cómodos para proteger las manos de los niños y a la vez, que se sientan todo un mayor con ellos.